Como crear una estrategia de redes sociales paso a paso

Primero lo primero, conoce a fondo a tus consumidores.

Antes de correr, tienes que gatear y si quieres correr en el camino de las redes sociales, primero debes dar un paso atrás y conocer a tus clientes actuales y potenciales. Simplemente crear una página de Facebook o Pinterest y publicar comentarios sobre tu próxima venta o lanzamiento de producto no es un "plan" de redes sociales. El solo hecho de publicar cosas al azar en la web, de subir fotos bonitas a tu fan page esperando que la gente las encuentre interesante no sirve, y la verdad es que eres mucho más inteligente que eso.

Mejor, comienza tu plan invirtiendo en una investigación mercados. Combina datos cuantitativos y cualitativos (estadísticas y entrevistas) para comprender realmente lo que motiva a tus clientes. ¿Qué edad tiene tu cliente promedio? ¿Dónde se encuentra? ¿ Tiene familia? (Esta es la parte estadística que aprenderás a través de la investigación cuantitativa). ¿Cuáles son sus opiniones sobre tu marca? ¿Qué otras marcas usan y por qué? ¿Cómo prefieren que los contactes en términos de publicidad? ¿Qué tipo de información están interesados en escuchar de tu negocio? (Aprenderás esto en la parte de la investigación cualitativa).

Una vez que tengas una imagen sólida de quién es tu cliente promedio, sabrás si las redes sociales son el medio adecuado para comunicarte con ellos, y si no lo es, no pierdas tu tiempo publicando contenido que no uno quiere leer.

Por favor, no tomes este consejo como si la diversión en las redes sociales se fuera a terminar. Al contrario: una vez que sabes quiénes son tus clientes, puedes divertirte con las redes sociales y publicar cosas interesantes para tus seguidores, incluso si no están relacionados directamente con tu marca. Por ejemplo:

Pensemos que tienes un restaurante de en la zona más hipster en la CDMX. Toda tu carne viene de animales alimentados con las mejores hierbas, todos tus meseros tienen barbas largas y usan jeans ajustados, tirantes, botas y llenos de tatuajes, las bebidas son hechas por verdaderos barman, en fin, tu restaurante tiene todo el paquete para triunfar en la mejor zona de la ciudad. Como resultado de tu investigación cualitativa, sabes que tus clientes realmente mueren por alimentos únicos, de animales provenientes de los mejores cuidados. Así que incluyes las mejores carnes del país en tu menú. Pero dado que conoces muy bien a tu cliente, vas un paso más allá y utilizas las redes sociales para promover artículos de un famoso chef especializado en carnes selectas, únicas. Tal vez incluso organices un evento: una clase gratis sobre cómo cocinar un jugoso corte en el asador, claro, en tu restaurante. El punto clave es que tu estrategia de redes sociales se convierte en una extensión de tu restaurante y es a donde todos tus clientes acuden para buscar información. Estos son los tipos de publicaciones que te darán participación y seguidores leales. Piensa en eso como un valor agregado.

El siguiente paso: stalkea las redes sociales (sin llegar a ser molesto)

Una vez que comienzas a atraer seguidores, es perfectamente adecuado y cero molesto a los demás stalkear las redes sociales con tus seguidores, siempre manteniendo una línea. Estudia las páginas de las personas que te siguen. ¿A qué otras marcas siguen? ¿A qué tipo de publicaciones les dan like? Comparten publicaciones, y si es así, ¿cuál es el patrón? Puedes aprender mucho sobre tus clientes viendo lo que leen, lo que comparten, simplemente escaneando sus páginas (esto es también investigación de mercados). Usa esa información para publicar temas que puedan interesarles. Luego, una vez que tu estrategia de redes esté lista, puedes analizar tus propias métricas para ver cómo responden las personas a tus publicaciones.

Un último consejo: haz de tus redes sociales una conversación en dos direcciones, tú con el cliente.

La belleza de las redes sociales es que es un link directo entre tú y tus clientes. Presta atención a lo que tus clientes publican y responde de manera oportuna (dentro de las primeras 24 horas). Los clientes utilizan cada vez más las redes sociales como su canal de servicio al cliente. Usa tus páginas para interactuar con tus clientes. Pídales retroalimentación. Crea concursos. Haz que tu página sea interactiva y realmente escucha lo que dicen tus clientes.

Una palabra de advertencia antes de terminar: Por favor, no contrates a tu sobrina o tu pariente para que haga esto, hay expertos, agencias de publicidad que se dedican a la administración de redes sociales y creación de contenido, no pierdas tu tiempo, de lo contrario, tu página podría llenarse de quejas o comentarios negativos sobre tu negocio. Invierte en un experto en redes sociales. Una página de Facebook bien llevada, puede catapultar tu negocio, pero una página mal llevada, puede llevarlo a la quiebra.

Si no conoces a ninguna agencia que pueda llevar tus redes sociales, nosotros te ayudamos a encontrarla.